sábado, 25 de abril de 2009

La Emperatriz Isabel de Avis y Trastámara y el Paludismo


La más bella reina de España fue la princesa Doña Isabel de Avis y Trastámara nacida en Lisboa, en 1503.


En 1521 a la muerte de Manuel I de Avis, rey de Portugal, le sucede su hijo Juan III el Piadoso. Portugal pasa por tiempos de crisis y comienza una política de alianzas a través de enlaces matrimoniales con el poderosísimo Reino de España. En 1522 se acordó el matrimonio entre Juan III y Catalina de Austria, hermana menor de Carlos V y en 1526, el de su hermana Isabel con Carlos I de España y V de Alemania. Isabel tenía 23 años de edad y él 26 y la boda se celebró en el Alcázar de Sevilla, en el actual Salón de Embajadores.


Isabel era una muchacha pálida y de salud quebradiza. Cada cierto tiempo presentaba unas extrañas fiebres acompañadas de gran debilidad que la obligaban a guardar cama. Isabel y Carlos tuvieron cinco hijos, de los cuales el rey prudente Felipe II (segundo) de España, el mayor, fue el único varón que llegó a edad adulta. Isabel falleció en 1539 en Toledo en el parto de su último hijo, a la edad de 36 años.

A su muerte, el Duque de Gandía, Francisco de Borja, fue el encargado de trasladar los restos mortales de Toledo a Granada, para ser enterrada en la Capilla Real. Al llegar, Francisco abrió el féretro para dar fe de que los restos pertenecían a su señora. Al contemplar el cadáver descompuesto de Isabel, a quien había conocido en la plenitud de su belleza, Borja exclamó: "Juro no más servir a señor que pueda morir" . Después de eso, ingresó en la Compañía de Jesús y se convirtió en uno de sus más queridos santos.


Se ha especulado mucho sobre la causa de la muerte de la Emperatriz, incluso se dice que fue envenenada. Teniendo en cuenta los antecedentes clínicos, las condiciones de la época y las relaciones de los reyes portugueses con África, me parece muy verosímil que Isabel padeciera de paludismo o malaria.


...


El Paludismo es una enfermedad infecciosa producida por protozoos llamados Plasmodios (no son virus ni bacterias) y trasmitida por la hembra del mosquito Anopheles. Se trata de la enfermedad infecciosa más importante del ser humano con más de 500 millones de infectados, causando entre 1 y 3 millones de muertes en zonas tropicales, sobre todo de niños, como dice Pablito. Quizá más que el resto de enfermedades infecciosas juntas. Se considera una enfermedad erradicada en Norteamérica, Europa y Rusia.


Existen 4 especies principales de Plasmodio:


  • Plasmodium Vivax

  • P. Ovale

  • P. Falciparum: el más letal

  • P. Malariae (este seria el auténtico agente de la malaria)

El plasmodio vive en la glándula salival de la hembra de Anopheles que, en las horas del amanecer o el anochecer, los pica e inyecta en forma de esporas llamadas esporozoitos. Éstos por la sangre llegan al hígado, donde tiene lugar su reproducción asexuada llamada merogonia intrahepática. De esta manera un único esporozoito crea miles de merozoitos y la célula hepática estalla. En las especies Vivax y Ovale, pueden permanecer quiescientes meses o años en forma de hipnozoítos y produciendo recaídas periódicas, por ejemplo coincidiendo con una caída de las defensas como ocurría durante los sucesivos embarazos de la madre de Felipe II.


En la sangre, los merozoítos invaden los glóbulos rojos y se convierten de nuevo en trofozoítos. Esto ocurre con más facilidad en personas con el grupo sanguíneo Duffy. En el África occidental mayoría de los niños son homocigotos FyFy-Duffy negativo, incrementando exponencialmente la sensibilidad al Plasmodio Vivax.


El ciclo de vida intraeritrocitario del plasmodio es de 48 horas (hasta 72 en P. Malariae) y es el tiempo que tarda en comerse la hemoglobina. Entonces el eritrocito estalla y se liberan 6-30 merozoítos. Algunos parásitos se convierten en seres sexuados y se convierten en gametozoítos, caracterizados por su larga vida media. El género falciparum tiene especial apetencia por los glóbulos rojos jóvenes, dificultando de esta manera la recuperación.


La trasmisión de la malaria es estable en África tropical y Nueva Guinea: una picadura por mosquito y día a un ser humano. Esto conduce a un ciclo de infecciones y reinfecciones que en adultos sanos otorga cierto grado de inmunidad, por eso el paludismo en adultos puede ser asintomático. Se producen epidemias cuando ocurren intensas lluvias que traen mosquitos o en las inmensas migraciones de refugiados.


Las infecciones dan síntomas tipo viral, con fiebre, diarrea, cefalea y dolor generalizado. Los accesos palúdicos clásicos, relacionados con el ciclo del parásito son raros, con fiebre regular y crisis de anemia y esplecnomegalia.


El paludismo falciparum produce una forma cerebral con una encefalopatía producida por un trastorno en la circulación de la sangre. Evoluciona con alteración del nivel de conciencia y a veces con focalidad neurológica. La mortalidad es del 20%. La hipoglucemia por el consumo de glucosa por parte del parásito y la destrucción de la neoglucogénesis hepática, puede estar agravada por un tratamiento con quinina que estimula las secreción de insulina. Una insuficiencia renal parecida a la necrosis tubular aguda es marcador de mal pronóstico. Otras alteraciones son la acidosis láctica secundaria a la hipoglucemia, el edema pulmonar, la coagulación intravascular (los hematíes se adhieren al endotelio vascular) y la sepsis por salmonella (bacteria aprovechada). Una causa frecuente de muerte es la sobreinfección bacteriana en una neumonía por aspiración en un sujeto con bajo nivel de conciencia.


La protección ideal es la eliminación del vector, la mosquita, pero los insecticidas son caros y tóxicos. Existe una vacuna eficaz descubierta por Elkin Patarroyo pero no está universalizada aún (hola, Manuel, ¿te siguen gustando los comics de héroes mitológicos?). El tratamiento siempre que el bicho sea sensible es con cloroquina; en España la caja con 50 comprimidos vale unos 6 euros (con receta menos) y el tratamiento son unos 10 comprimidos en 3 días... (Si, a mi también me da asco Zapatero). Como alternativa se puede añadir doxiciclina (pero no vale en niños menores de 8 años ni en embarazadas) o proguanil pero hay que pedirlo a medicación extranjera. En P. Ovale y en Vivax se utiliza primaquina pero produce anemia hemolítica en pacientes con déficit de glucosa 6 deshidrogenasa (enfermedad bastante típica de niños de raza negra...).

El 25 de abril es el Día Mundial de la malaria, pero en los telediarios están más preocupados por la gripe del cerdo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario